Continúa la lucha de los trabajadores de Telefónica
A pesar de llevar cerca de un año de movilizaciones, Telefónica mantiene su actitud déspota y prepotente, negándose a negociar, incumpliendo el convenio, y empeorando aún más la situación con nuevas medidas que endurecen y dificultan la vida de los trabajadores.
Fidalgo
En estos días se vuelve a hablar, en mal tono, del Sr. José María Fidalgo. Según un tweet publicado por Pablo Casado, Vicesecretario de comunicación del Partido Popular, el que fue secretario general de Comisiones Obreras en el periodo 2000-2008 habría afirmado: “La única forma de garantizar el sistema de pensiones es que siga gobernando el PP”, “Todo lo demás son zarandajas”. Estas declaraciones fueron hechas durante una charla en la Convención Nacional del PP celebrada en Sevilla este último fin de semana.
Los campos de concentración británicos
Aunque alcanzó su cénit en Auschwitz y Buchenwald, fueron los británicos y no los nazis, los pioneros en el uso del campo de concentración.
Salvar a Duro Felguera salvando el interés general de los trabajadores, ¿a qué esperan?
Se han vertido ríos de tinta y palabras al aire introduciéndonos la idea de que los empresarios son los mejores gestores empresariales y dinamizadores de la economía. Pero parece que esta frase hecha dogma de fe no es tan real con Duro Felguera y con muchas otras empresas importantes de nuestro país y del mundo entero.
Amazon, o la guerra que no libramos nosotros pero inevitablemente nos alcanza
Amazon, la compañía de Jeff Bezos, registraba en 2017 un beneficio de 3000 millones de dólares. Pero… ¿no se supone que cuando al empresario le va bien, a nosotros los trabajadores también?
Pensiones: ¿una lucha transversal?
Como suele suceder en estas grandes manifestaciones a las que se incorporan sectores de la población que no suelen movilizarse, ha vuelto a resurgir una polémica: la del papel de las organizaciones del movimiento obrero, sindicatos y partidos en la organización y dirección política de estas movilizaciones.
PSA Peugeot Citroen: Tavares organiza nuestras vidas para su beneficio
Folleto distribuido por el PTD sobre la desregularización de las jornadas en PSA Peugeot Citroen. Medidas que solo buscan aumentar los beneficios de los accionistas a costa de la estabilidad vital de la plantilla.
Eventuales de PSA: ¿Turno nuevo, vida nueva?
Folleto de PTD sobre la situación de los trabajadores eventuales en PSA Peugeot, y la necesidad de reducir la jornada laboral a 35 horas, sin reducción de salario, para estabilizar la plantilla y crear más empleo.
En defensa del derecho a la pensión
La excusa "barata" (nunca mejor dicho) que nos ofrecía el gobierno en el Real Decreto en el que publicaba este generoso incremento, es que...
CCOO de AZSA reclama la incorporación de mujeres en las tareas de producción
La sección sindical de CCOO en Asturiana de Zinc (Glencore) en una carta a la dirección con ocasión del 8 de marzo, ha reclamado...
8 de marzo: Por la emancipación y la igualdad plena
La emancipación de la mujer trabajadora sigue estando pendiente en nuestra sociedad. A pesar de que las mujeres hemos logrado avances, lacras como la...
Primero vinieron a por los sindicalistas…
El caso de Diego, compañero de Telyco represaliado por su acción sindical combativa y consecuente, se suma a una lista tristemente larga de sindicalistas perseguidos y reprimidos, de forma sutil o abierta, por defender los derechos más básicos de los trabajadores y trabajadoras.
35 horas: el reparto del empleo y la emancipación de la mujer
La reducción de la jornada laboral sin reducción de salario ¿tiene alguna relación con la emancipación de la mujer? ¿Sería positivo para las trabajadoras? ¿Haría avanzar la lucha por la igualdad plena?
Los 34 de Montrasa siguen en lucha
Como en los últimos meses, los 34 de Montrasa Maessa continuarán con las movilizaciones para lograr la reincorporación a sus puestos de trabajo. El...
Brecha salarial: ¿mito o realidad?
Cada vez se habla más de brecha salarial, aunque no es un debate nuevo. ¿Existe realmente este fenómeno? ¿Cómo se explica? ¿Qué medidas para combatirlo?
Coca-Cola en Lucha: Una victoria más, un escalón menos
¡En qué hora fuimos a intentar cerrar la fábrica de Fuenlabrada! Esto deben repetirse decenas de veces al día los directivos de Coca-Cola Iberian...
Ya es hora de una reducción general de la jornada laboral
IGMetall es el sindicato más poderoso de Alemania, centrado en la industria, cuenta con casi 4 millones de afiliados, y por su influencia marca...
Sobre la táctica del partido
En el artículo “Entre Gramsci y Poulantzas para reformar el capitalismo” abordé de una forma crítica la estrategia y la táctica de Unidos Podemos,...
Renta Básica Universal: génesis de una idea neoliberal
Original: www.lavamedia.be
Traducción: www.jaimelago.org La idea de una renta básicaTambién se le conoce comúnmente como ingreso básico, ingreso de ciudadanía, ingreso vitalicio, ingreso de autosuficiencia, crédito...
La otra pata de la lucha feminista
Esta fecha tiene su origen en el asesinato de las Hermanas Mirabal, activistas políticas contra la dictadura pro-yankee de Trujillo en República Dominicana. Las...
¿Somos menos productivos que antes?
La productividad es un término muy en boga desde hace años. Los gobiernos aluden a ella constantemente para mejorar la competitividad del país y...
Contra la desindustrialización, cambiemos de lógica
Traducido al castellano por Asociación Cultural Jaime Lago.
Original: Estudios Marxistas, Julio 2013 La realidad de la desindustrialización
En Francia, la compañía de recolección de...
La clase obrera en la era de las multinacionales
Nota de La Mayoría
¿Quién no ha escuchado alguna vez aquello de “El 80% de los trabajadores se encuentra fuera de las grandes empresas”? ¿O...
Sangre y lodo: la llamada acumulación originaria de capital
El capítulo XXIV de la gran obra de Marx explica la forma en que el capital vino al mundo: Chorreando sangre y lodo.
¿Podemos criticar a Foucault? Entrevista a Daniel Zamora
¿Es lo mismo ser de izquierdas que apostar por fortalecer el movimiento obrero? ¿Le basta al movimiento obrero con encontrar unos cuantos lugares comunes con otras capas del pueblo? ¿Es lo mismo querer acabar con las desigualdades sociales desde su raíz que luchar contra pobreza?
Leer El Capital
¿Cuál es el origen de las desigualdades sociales? ¿Cuál es la fuente de la riqueza? ¿Porqué son tan poderosas las grandes corporaciones? ¿Cómo funciona nuestra sociedad en sus aspectos económicos más profundos? ¿Porqué perdemos nuestros empleos? ¿Porqué hay tanto desempleo? ¿Porqué trabajamos tantas horas y por tan poco salario? El Capital, la obra de Carlos Marx, es y seguirá siendo un instrumento indispensable para responder a estas preguntas y para comprender el mundo en que vivimos.