DE REFERENCIA
«No hay impedimento legal a que el Gobierno compre acciones de empresas en el...
Esta semana Podemos Asturies ha propuesto la reforma del IDEPA (la SEPI asturiana) para convertirla en un fondo de inversión industrial pública bajo control...
¿Cómo medimos la calidad de nuestra democracia?
Es habitual leer cada cierto tiempo referencias a la ‘calidad’ democrática de un país. De hecho The Economist, una conocida revista liberal británica, se...
Los sindicatos son fundamentales para acabar con el racismo
Si queremos acabar con el racismo, construir sindicatos fuertes y democráticos es algo fundamental.
Una política ecológica para la clase trabajadora
Resolver la crisis ecológica requiere un movimiento de masas para enfrentarse a industrias enormemente poderosas. Sin embargo, la base social del ambientalismo en la clase profesional-gerencial y su enfoque puesto en el consumo, tienen pocas posibilidades de ganar el apoyo de la clase trabajadora. Este artículo aboga por un programa que aborde la crisis ecológica organizándose en torno a los intereses de la clase trabajadora.
Surgimiento y desarrollo del concepto de sociedad civil
Elvis Rodríguez Rodríguez, Humberto Valdés Gutiérrez y Manuel Lester-Hanson Roché.
Publicado originalmenten en Cuba Socialista, Revista Teórica y Política del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el 26 de julio de 2006.
¿Por qué la regularización de trabajadores extranjeros también te interesa a ti?
Desde una perspectiva socialista, las contradicciones en el interior de la clase obrera se abordan con consignas superadoras: que unan a la clase elevando el nivel de la reivindicación, no que la dividan.
Productividad, neoludismo y lucha de clases
Publicación original: A. García - izargorri.info
Hay dos cuestiones que han quedado bastante claras tras el confinamiento vivido en el 2020. La primera es que...
Europa: un plan de recuperación histórico bajo condiciones inquietantes
Publicación original: PTB.BE - Europe : Un plan de relance historique aux conditions inquiétantes - Marc Botenga - 24 de julio de 2020
Traducción: La Mayoria
Cuatro...
Nissan: una crisis dentro de la crisis
La crisis del coronavirus no ha hecho más que acentuar y agravar los problemas estructurales que ya estaban presentes en las dinámicas del sector. ¿Es tiempo de actuar desde lo público?
Lufthansa: el modelo de rescate que no queremos
El caso de Lufthansa anticipa el modelo de intervención en las empresas preferido por las élites capitalistas. Un modelo que hay que cambiar.
La jornada de lucha europea del 2012
Ocho años son los que nos separan de la huelga general europea de 2012, convocada en respuesta a la doctrina neoliberal que se dictaba desde Bruselas. ¿Nos suena el contexto?
La izquierda, la idea de España y el papel del marxismo en la cuestión...
Debemos emprender la construcción de un marxismo netamente español si de verdad queremos que el socialismo avance en nuestro país.
Socialismo y elegibilidad
Para que el socialismo pueda triunfar tiene que ser algo ya real, material, presente en la vida de muchas personas.
Poulantzas y el papel del Estado
Un resumen de las ideas sobre el Estado y la estrategia socialista del teórico más importante del eurocomunismo de izquierdas
El Estado “ampliado” en el pensamiento gramsciano
“¿Cómo es posible pensar el presente, y un presente bien determinado, con un pensamiento trabajado por problemas de un pasado remoto y superado?” (A....
Homer Simpson y la clase media
¿Qué es la clase media para que se hable de ella tanto?
Por qué Kautsky tenía razón (y por qué debería importarte)
La visión de Karl Kautsky para llegar al socialismo por la vía democrática es más radical y más relevante de lo que la mayoría de los izquierdistas quieren admitir.
Editorial
Recuperar el control para asegurar el futuro
Necesitamos un modelo productivo basado en la empresa pública.