Bajo presiones de la Unión Europea, el PP impulsa un Decreto Ley para introducir la precariedad laboral en el sector de la estiba.

La navieras y empresas del sector, quieren acabar con el sistema de gestión de la estiba en España, que obliga a contratar para la tarea a los trabajadores de las Sociedades Anónimas de Gestión de Trabajadores Portuarios (SAGEP), bajo unas condiciones de trabajo específicas y reguladas.

Los empresarios, el gobierno y la UE, bajo la consigna de la «liberalización», pretenden en realidad acabar con la estabilidad en el empleo en el sector, mediante la introducción de medidas de «competitividad», que traducido al lenguaje corriente significa obligar a los trabajadores a «competir» más entre ellos en salario, horas y seguridad: A ver quien hace el mismo trabajo por menos.

En concreto, el principal lobby patronal del sector, la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles, plantea una rebaja de los salarios del 60% y el aumento de la jornada en 334 horas anuales, gracias al Real Decreto del Gobierno. La introducción de tecnologías de automatización en el sector, que ya se está produciendo, significará que se reducirá la cantidad de puestos de trabajo.

En la situación actual, Puertos del Estado maneja una cifra de rentabilidad del 20%, no estamos hablando de una situación de crisis.

Los estibadores son uno de los colectivos obreros mejor organizados del mundo

Los estibadores han anunciado su voluntad de resistir a esta medida y han anunciado movilizaciones y varios días de huelga para forzar al Gobierno a retirar la medida. Los trabajadores de la estiba son uno de los colectivos obreros más organizados de España y el mundo. Han protagonizado fuertes luchas contra los intentos de precarización del sector, y son el único colectivo que ha conseguido pararle los pies a la UE. En 2006 protagonizaron grandes movilizaciones en Estrasburgo para evitar la aprobación de una Directiva que permitía a las navieras usar a sus tripulaciones para descargar los barcos. Son un ejemplo de unidad, organización, visión estratégica y espíritu de lucha para todos los trabajadores del mundo.

Que nadie se haga ilusiones de que va a conseguir un trabajo en el puerto gracias a esto. Quien se va a beneficiar de esto es la patronal del sector, que se llevará una parte mayor de los beneficios, así como los accionistas de las grandes empresas exportadoras, los mismos personajes a los que el Gobierno les hizo las reformas laborales a la carta.

Puedes seguir a los estibadores en su web y redes sociales:

Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar

International Dockworkers Council

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.