Hoy inauguramos nuestra sección dedicada a la teoría del socialismo. En esta sección difundiremos tanto textos de autores marxistas clásicos como ensayos y trabajos teóricos más actuales.
El estudio y el análisis desde una perspectiva revolucionaria, así como la difusión del marxismo forma parte indispensable de nuestra actividad como medio militante, de clase y revolucionario.
En esta primera ocasión publicamos una edición de un ensayo divulgativo de Lenin: «Tres fuentes y tres partes del marxismo». Fue escrito mientras el autor se encontraba en el exilio en Suiza para conmemorar el 30 aniversario de la muerte de Marx. Se publicó por vez primera en marzo de 1913 en la revista Prosveschenie, núm. 3.
Prosveschenie, era una revista mensual, teórica, político-social y literaria bolchevique – la sección literaria estaba dirigida por Máximo Gorki – que con una tirada de alrededor de 5.000 ejemplares circuló entre 1911 y 1914. Fue fundada por Lenin para sustituir a la revista Mysl, que había sido prohibida por el régimen zarista. Por aquellos tiempos los bolcheviques libraban un juego permanente del gato y el ratón con la censura zarista, que solo permitía la difusión del marxismo en su llamada forma legal, es decir, descafeinada y desprovista de elementos revolucionarios.
Para situarnos: El contexto en el que se escribió esta obra es el de la aceleración del desarrollo del capitalismo en el Imperio Ruso, proceso muy dependiente de la inversión extranjera y que intensificaba las tensiones sociales. Se produjeron hambrunas e incluso conatos de rebelión entre sectores populares de las fuerzas armadas.
La necesidad prioritaria del partido bolchevique en aquella fase era establecer su unidad ideológica, asentar una visión del marxismo coherente y unitaria para toda la organización, indispensable para ser una maquinaria revolucionaria eficaz. Y poder así unir al movimiento obrero y educarlo en las ideas revolucionarias.
Se trata de un texto breve organizado en una presentación o introducción y tres secciones. En el se pueden encontrar reflexiones sobre el sentido de las ideas de Marx en el mundo moderno y su relación con las ciencias sociales burguesas, el sentido partidista y de clase de la filosofía, un resumen de las ideas económicas de Marx y de la teoría de la plusvalía. Se marcan distancias con los socialismos utópicos. Por último se pone el acento en la importancia de la teoría revolucionaria para la organización y la lucha de los trabajadores.
Este trabajo es una exposición general y básica de las ideas fundamentales del marxismo y es muy útil para introducirse en el estudio de la teoría marxista.