La guerra contra el petrodólar

Hay rumores sobre intentos de China de comerciar en petróleo en yuanes. ¿Que implicaciones puede tener esto para la situación internacional?

Alberto Togni
Alberto Tognihttp://www.sinistra.ch/?author=16430
Estudiante de Derecho en la Universidad de Lucera y miembro del Comité Central del Partido Comunista (Suiza. Alberto Togni, classe 1994, è studente in diritto all’Università di Lucerna e membro del Comitato Centrale del Partito Comunista (Svizzera). En el pasado, ha ocupado responsabilidades en el Sindicato Independiente de Estudiantes y Aprendices (SISA).

El final del sistema Bretton Woods en 1971 marcó la transición entre el sistema de patrón Oro – un sistema en el que la única moneda que era convertible al oro era el dólar, con un cambio fijado de 35 dólares por cada onza y en el que el resto de monedas fueron definidas en relación con el dólar – y el actual Standard del dólar, un sistema construido en base a esta moneda.

Sin una compensación real del valor, la moneda internacional, el dólar, puede ser impresa sin ninguna limitación, lo que permite a EEUU no tener preocupaciones acerca de riesgos o impagos. Esta operación funciona mientras que alguien acepte la moneda como compensación por un valor real.

Ha habido algunos casos de países que han rechazado esta actuación, pero fueron rápidamente reprimidos por el ejército americano. La invasión de Irak en 2003 es una consecuencia directa del intento de Sadam Hussein de fijar el precio de su petróleo en euros, pero el actual escenario podría sufrir una drástica metamorfosis en los próximos años.

De hecho, los rumores sobre la intención de China de comerciar en un futuro el petróleo expresado en yuanes no hacen más que extenderse.

Parece que Beijing se inclina a potenciar un precio de referencia que pueda competir en el mercado internacional con el Brent británico, el WTI americano y el Dubai-Oman (el actual referente asiático). Este movimiento implica una erosión significativa del poder del dólar en el plano internacional; esto demostraría al mundo que existe una alternativa en la evaluación de los precios.

Pero eso no es todo, esto podría permitir que países como Irán y Venezuela, que ya han mostrado interés en esta opción, eviten la moneda norteamericana y por lo tanto las sanciones y medidas que les imponen los mercados internacionales.

Este proceso, si se confirma, seguramente podría requerir años de dedicación plena, pero también puede ser visto como un ataque desde el Partido Comunista de China (que ve el proceso como un elemento clave para desarrollar la economía socialista con características chinas) y de algunas otras naciones de desdolarizar el mundo.

La bomba que China va a lanzar debería preocupar a Estados Unidos más que la última que ha lanzado Pyongyang.

SourceSinistra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.