ArcelorMittal: Los accionistas se repartirán 102 millones de dólares de beneficios

ArcelorMittal anuncia los resultados anuales de 2017 y, como era previsible, aumenta 2,5 veces los beneficios. 4.600 millones de $ frente a los 1.800 millones de 2016.

Esto ha sido posible gracias a la mejoría del mercado del acero y la minería de hierro (una parte importante del negocio de AM), pero también al esfuerzo que está soportando la plantilla de la multinacional en todo el mundo bajo la presión del plan Action 2020.

La empresa atribuye al plan Action 2020 un aporte de 600 millones de $ al resultado general. Este plan estratégico consiste en una serie de medidas de ajuste de los costes del proceso productivo hasta el año 2020 con el objetivo de aumentar el EBITDA por tonelada hasta 85$ al finalizar el plan (cosa que está cerca de lograr, ahora está a 82$) y aumentar el volumen de pedidos a 90 millones de toneladas (ahora está a 85,2 millones).

Para situar en contexto el desarrollo del plan: en 2015, el año en que se empezó a aplicar, el EBITDA por tonelada estaba en 62$ y el volumen de pedidos un poco por debajo de 85 millones.

Para la plantilla de la empresa esto está suponiendo un incremento de la intensidad de trabajo y la amenaza siempre presente de perder el empleo por la aplicación de planes de productividad que buscan eliminar puestos de trabajo que la empresa considere superfluos en la producción.

También se están aplicando medidas generalizadas de externalización de áreas de la producción, subcontratación y una presión constante de la empresa para introducir elementos de competición entre las empresas auxiliares. En algunas plantas, como en Asturias, los trabajadores y los sindicatos han conseguido frenar esta dinámica, pero la amenaza es permanente.

La presión sobre las auxiliares, la externalización y los planes de productividad, aumentan la explotación general de la plantilla, y esta la base del aumento de los beneficios que ha dado la multinacional en 2017.

Por supuesto, estos 4.600 millones de $ de beneficio no los verán por ninguna parte los trabajadores. Serán destinados principalmente a reducir el endeudamiento de la empresa (ahora en 10.100 millones de $). Y a repartir dividendos entre los accionistas: Por primera vez desde 2015, los accionistas recibirán 0,10 céntimos por acción (casi 102 millones de dólares en total). La empresa quiere aumentar este dividendo en los próximos años y esto implica aumentar la explotación de los trabajadores de toda la cadena de valor global de AM, de la matriz y de las auxiliares.

¿Cuánto ganan los altos directivos de la empresa?

ArcelorMittal se niega a pagar una prima del 0,5% por productividad a sus trabajadores en España. La dirección dice que no se ha llegado al objetivo de EBITDA por tonelada, pese al esfuerzo de la plantilla.

En 2016 los 13 miembros del consejo de administración ingresaron 3,45 millones de € en concepto de salarios. De los cuales 1,55 millones corresponden al presidente, Lakshmi Mittal.
Los salarios del resto de consejeros rondan los 150-250 mil euros al año.

Lakshmi Mittal, recibió además acciones y stock options por un valor aproximado de 2 millones de €.

A los capitalistas les preocupan mucho los costes laborales… ¿y tú? ¿Te has parado a pensar en lo que nos cuestan ellos a nosotros?

Así, estos 0,10 céntimos por acción se convertirán en más de 38 millones de dólares para la familia de Lakhsmi Mittal (accionista principal).

Otros accionistas importantes recibirán:

  • Grupo Vanguard: 1,5 millones de $.
  • BlackRock: 9,7 millones de $.
  • Lyxor: 0,9 millones de $.
  • JPMorgan: 0,8 millones de $.

Y esto solo por tener acciones, sin aportar nada de trabajo al proceso productivo.

En el apartado de inversiones de capital, el CAPEX global del grupo pasa de 2.800 millones en 2017 a una previsión de 3.800 millones en 2018 (en 2016 el CAPEX ascendió a 2.400 y en 2015 a 2.700), espoleado por la necesidad de aumentar la productividad frente a la competencia y acaparar más mercado.

El análisis de los resultados de ArcelorMittal es un ejemplo de cómo la mejora de los resultados económicos de una empresa no tiene porqué reflejarse en una mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla, y de cómo, en la práctica, la explotación no se reduce con esto, sino que se amplía.

Tanto en AM como en la mayor parte de las grandes compañías de nuestra economía, los aumentos de productividad y la inversión en nuevas tecnologías se traducen en un aumento de la intensidad del trabajo. Los tiempos que van quedando libres por la introducción de automatismos y nuevos sistemas, son ocupados por más y más tareas, realizadas por cada vez menos trabajadores. A esto hay que añadirle las congelaciones salariales, la negociación de convenios a la baja y las amenazas de deslocalización y externalización de la producción. Es de esta forma como los grandes capitalistas están volviendo a incrementar sus ganancias.

¿Cómo consiguen hacer esto? Debido al enorme poder que tienen los capitalistas dentro de al empresa y la sociedad, con leyes a su medida, con gobiernos que hacen legislación a la carta y extendiendo una ideología del miedo entre los trabajadores y trabajadoras. El miedo a perder el puesto de trabajo es el arma más poderosa que tienen para someternos. Toca reflexionar y establecer un plan de reivindicaciones políticas para revertir esta situación.

El día 9 de mayo es la reunión anual de accionistas y tendremos ocasión de analizar más detalles de la situación del gigante siderúrgico indoeuropeo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.