CCOO de AZSA reclama la incorporación de mujeres en las tareas de producción

En 2018 la dirección de la multinacional Glencore se propone repartir 2.900 millones de $ en dividendos entre sus accionistas. CCOO de AZSA reclama que "los cientos de mujeres que cada año participan en procesos selectivos" sean valoradas en función de su capacidad.

La sección sindical de CCOO en Asturiana de Zinc (Glencore) en una carta a la dirección con ocasión del 8 de marzo, ha reclamado que la empresa cambie la política de contratación para que “los cientos de mujeres que cada año participan en los procesos selectivos” que dan acceso al empleo en AZSA, sean valoradas en función de su capacidad y no de su sexo.

CCOO señala que, a pesar de que la Ley de Igualdad, y el Código Ético de Glencore, prohiben cualquier discriminación en función de género, y que el Plan de Igualdad 2017-2019 de Asturiana de Zinc reconoce la existencia de puestos “exclusivamente masculinizados” y la necesidad de cambiar esa situación, en la práctica no contempla ninguna medida concreta destinada a la corrección de esta situación.

En la Comarca de Avilés más de un centenar de mujeres trabajan produciendo acero y más de 70 elaboran vidrio. Pero en Asturiana de Zinc no hay todavía ni una sola mujer trabajando en tareas de producción.

Asturiana de Zinc (AZSA) es una filial de la multinacional Glencore. Este gigante de la minería y las materias primas está obteniendo buenos resultados económicos tras recuperarse desde el 2015. En 2018 la dirección se propone repartir 2.900 millones de $ en dividendos entre sus accionistas. Solo con una pequeña parte de esta cantidad que se llevan los accionistas, se podrían impulsar mejoras en la situación de la plantilla y potenciar planes de igualdad reales para fomentar la igualdad de la mujer en la empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.