“El ajuste en ArcelorMittal se puede frenar en seco, si los trabajadores se movilizan”

El PTD apuesta por la movilización de la plantilla para frenar el ajuste en las plantas asturianas de ArcelorMittal.

El Partido del Trabajo Democrático se ha pronunciado hoy sobre el ajuste en ArcelorMittal anunciado el pasado lunes. «No se deben dar por buenas las razones que ArcelorMittal aduce para el ajuste de producción anunciado el lunes», ha indicado Enrique Gallart, Coordinador del Partido del Trabajo Democrático en Asturias, y miembro del equipo de La Mayoría.

ArcelorMittal es una empresa conocida por su falta de transparencia en la información a la representación legal de los trabajadores. En esta ocasión está recurriendo a la habitual estrategia de comunicación: costes eléctricos, carbono, China, Turquía… etc, son argumentos que, como mínimo son debatibles. Algunos pensamos que son mantras. No debemos olvidar que la empresa tiene beneficios. afirma Gallart.

Profundizar más en la guerra comercial arancelaria iniciada por Trump solo va a empeorar la situación. En opinión de Gallart “Lo que se necesita son acuerdos bilaterales justos para equilibrar la balanza comercial. Con China, Rusia y Turquía es posible sentarse a hablar y alcanzar acuerdos razonables a largo plazo.”

SEPI 2.0
La propuesta SEPI 2.0 del PTD para recuperar la iniciativa pública en la economía productiva.

En todo caso, desde el PTD apuestan por un cambio profundo en el sistema de ayudas a las multinacionales. “Son empresas hipersubvencionadas por muchas vías. Apostamos por un sistema de “ayudas por acciones”. Cada subvención debe tener su contrapartida en participaciones industriales en las empresas. Con este sistema se iría avanzando hacia empresas mixtas, recuperando así el control social frente a las multinacionales. Nosotros lo llamamos la SEPI 2.0”.

El PTD considera que, en lo inmediato, el Gobierno y el Principado deben exigir a ArcelorMittal los datos de producción, comerciales y financieros en bruto para que sean analizados por una comisión tripartita entre las instituciones, los sindicatos y una parte de la patronal de las empresas que también se verán afectadas por este ajuste.

Desde el PTD consideran que esta es la única forma de conocer realmente la situación y valorar si el ajuste es necesario, si hay otras alternativas, o hay otras razones de la empresa para anunciar esto, “como la negociación del convenio o los 200 millones de subvenciones al CO2, por ejemplo”, afirma Gallart.

Con la información en bruto, los sindicatos y la Administración Pública podrían elaborar su propio plan de viabilidad y futuro para las instalaciones de Asturias.

Pero ArcelorMittal no tiene ninguna obligación legal de acceder a esto”, recuerda Gallart “por eso todo depende de la voluntad de presión de la plantilla”

Hay ejemplos de este tipo de movilización por un Plan de Viabilidad diseñado por los trabajadores, como la John Deere en el 81, “que le dobló el brazo a la dirección de la empresa, que quería presentar un ERE, a fuerza de huelgas”.

En opinión del PTD, “aunque no está claro lo que persigue realmente la empresa: si presionar en el convenio, o cazar subvenciones, sería un error pensar que aquí no pasa nada”. Sería prudente que los trabajadores vayan mentalizándose, y preparándose para una movilización dura contra los planes de futuro de la multinacional.

Se le pueden parar los pies a Mittal y a las multinacionales, se puede parar el chantaje permanente”. La salida está en manos de los trabajadores y la población de las comarcas afectadas si se movilizan, paran la producción y son capaces de convertir un problema laboral, en un problema político para el Gobierno “como hizo la minería en su día”, finaliza Gallart.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.