Etiqueta: capitalismo

Abandonar el mercado para salvar el clima

El foco que ponen los Verdes, los socialdemócratas y una parte del movimiento ecologista en los actos individuales, el comercio de los derechos de emisión y los «impuestos verdes», forman ya parte del problema.

Esto lo cambia todo: el capitalismo vs el clima

El libro de Naomi Klein, "Esto lo cambia todo, el capitalismo vs el clima", publicado en castellano en 2015, es una obra sencillamente imprescindible. Fruto de un trabajo de más de 5 años, la autora recopila en sus 360 hojas una inagotable avalancha de datos, argumentos, experiencias y vivencias personales acerca de los múltiples aspectos de este problema: la resistencia de las poblaciones al fracking o el paso de oleoductos por sus campos, la posición de los negociadores del tercer mundo, la visión del 1% más rico del planeta sobre el negocio verde, las soluciones locales... En el presente artículo recopilamos alguno de los argumentos que la autora desgrana en su obra. Esperemos que sea de ayuda. Y que nos anime a emprender la lectura de tan apasionante obra.

Socialismo y elegibilidad

Para que el socialismo pueda triunfar tiene que ser algo ya real, material, presente en la vida de muchas personas.

Pandemia y socialismo

En todos los países se ha dado una socialización del sistema de salud y la producción de ciertos bienes, lo que se aparta de la norma capitalista; y cuanto más severa es la crisis, más grande es este nivel de socialización.

No, la culpa del cambio climático no es tuya

Si de verdad queremos salvar a la Tierra del cambio climático, tendremos que empezar por salvarla del capitalismo.

Competitividad y medio ambiente: ¿una cuestión “técnica”?

Ante problemas ecológicos y económicos los empresarios intentan hacer pasar por necesidades técnicas orientaciones que son puramente políticas.

Brecha salarial: ¿mito o realidad?

Cada vez se habla más de brecha salarial, aunque no es un debate nuevo. ¿Existe realmente este fenómeno? ¿Cómo se explica? ¿Qué medidas para combatirlo?

P de plusvalía: La carrera del capitalismo español contra los salarios

Un informe del Partido del Trabajo Democrático sobre la dinámica de los salarios y la explotación en la España de hoy.

Empresarios buenos – empresarios malos

¿Cuál es el factor principal en la toma de decisiones en el ámbito empresarial capitalista? ¿Qué es lo que se está teniendo en cuenta cuando se compra, se vende, se invierte, se desinvierte, se abre, se cierra, se contrata, se despide…? ¿Por qué unos buenos tipos toman decisiones económicas que dañan al conjunto de la sociedad?

Sangre y lodo: la llamada acumulación originaria de capital

El capítulo XXIV de la gran obra de Marx explica la forma en que el capital vino al mundo: Chorreando sangre y lodo.