Etiqueta: economía

2023, ¿un año clave en el futuro de Correos?

🗣Ciertos sectores sindicales están esperando que Feijóo pueda ser presidente del Gobierno para recuperar posiciones perdidas. Algo que nos puede costar muy caro. 2023 abre ventanas de oportunidad en el ámbito público que debemos aprovechar al máximo para avanzar en derechos.

La Corredoria: o Guerra, o Instituto

Tras muchos años de reclamaciones y movilizaciones, el barrio de La Corredoria, en Oviedo, tendrá que seguir esperando para tener el nuevo instituto que necesita como el comer.

Abandonar el mercado para salvar el clima

El foco que ponen los Verdes, los socialdemócratas y una parte del movimiento ecologista en los actos individuales, el comercio de los derechos de emisión y los «impuestos verdes», forman ya parte del problema.

Una contribución socialista al debate sobre la Renta Básica Universal

Ante la crisis del COVID-19 la Renta Básica Universal vuelve a ser asumida por ciertos sectores de la izquierda, que encuentran en esta herramienta la palanca con la que mover el mundo. Para los socialistas, por el contrario, supone más dudas que certezas.

¿Por qué lo llaman ‘nacionalización’, cuando quieren decir rescate?

La nacionalización, estigmatizada durante décadas por el neoliberalismo, proscrita por los tratados europeos y denunciada por los adalides de la privatización como una amenaza para la economía, está ahora sobre la mesa. ¿Pero a qué se refieren realmente?

¿Es el virus el que ha provocado la crisis?

Cuando este desastre termine, la economía convencional y las autoridades insistirán que esta crisis fue exógena y que no tiene nada que ver con ningún fallo inherente en el modo de producción capitalista y su estructura social. Para todos ellos el virus es el causante de la crisis.

Jornada(s) de reflexión forzosa

La crisis del coronavirus no solo pone en cuestión el modelo neoliberal. También nos obliga a ir más allá de las clásicas recetas keynesianas.

COP25 es más neoliberalismo verde

En medio de la movilización social, los superricos persisten en el intento de que el mercado solucione la crisis medioambiental. Van a fracasar.

De la protesta a la propuesta: rebelión y política

Urge elaborar un programa de transición ecológica que supere la lógica de mercado.