Etiqueta: sindicatos
Y sin embargo… Yolanda
En el tedioso empeño por derogar la Reforma Laboral, la presencia de UP en el Ministerio de Trabajo se está revelando como el factor clave del proceso.
La reforma laboral: ¿No es hora de librarse ya de ese...
Mañana es 1º de mayo, y los sindicatos vuelven a las calles para reclamar principalmente, la derogación de la reforma laboral del Partido Popular. Mientras se libra una batalla social entre partidarios y detractores de la misma, ¿estamos la gente trabajadora al tanto de lo que supondría su derogación?
La jornada de lucha europea del 2012
Ocho años son los que nos separan de la huelga general europea de 2012, convocada en respuesta a la doctrina neoliberal que se dictaba desde Bruselas. ¿Nos suena el contexto?
Unir al equipo de trabajadores para ganar el partido
Para que los empresarios no rompan nuestras condiciones de trabajo, es necesario romper con la competencia entre trabajadores.
Un modelo económico para los trabajadores olvidado por la izquierda
Si la iniciativa privada fracasa en mantener la economía a flote, la iniciativa pública y democrática debe tomar las riendas. Y solo la clase obrera tiene el poder para impulsar esa política
CCOO: 1,2 millones de trabajadores se beneficiarán de la subida del...
También provocará un aumento del empleo neto
El diálogo social europeo y sus consecuencias para el derecho social...
Las consecuencias del diálogo social para el derecho social y el mundo del trabajo y los sindicatos, no están siendo positivas.
Pensiones: ¿una lucha transversal?
Como suele suceder en estas grandes manifestaciones a las que se incorporan sectores de la población que no suelen movilizarse, ha vuelto a resurgir una polémica: la del papel de las organizaciones del movimiento obrero, sindicatos y partidos en la organización y dirección política de estas movilizaciones.
Puntos sobre las íes: el problema sindical en España
La crítica a los sindicatos se ha convertido en el deporte favorito de gran parte de la izquierda. Pero ¿Está bien justificada esta crítica? ¿O la izquierda está volviendo a caer en un análisis superficial?